Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
No hay miniatura disponible
Fecha
2016-04-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama.
A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el monasterio para iniciarse en la experiencia mística e inmortalizarla en la escritura de un texto místico, con ayuda de algunas compañeras clarisas. En el Diario Espiritual, escrito entre 1650 y 1661 y publicado en Lima en el 2004, la liberta, Úrsula de Jesús, reflexiona sobre la condición de los afrodescendientes en la tierra y en el cielo, y plantea un modelo de seguimiento espiritual que los sitúa como privilegiados para alcanzar la salvación.
Esta investigación se ubica en la intercesión de la historia social, la historia de género y la historia cultural y, propone una lectura del Diario Espiritual, que dialoga con el contexto mayor de la esclavitud en Lima del siglo XVII.
Descripción
Palabras clave
Ursula de Jesús. Diario espiritual, Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia, Negros en el Perú--Historia--Colonia, Esclavos--Perú--Lima--Historia--Colonia, Mujeres--Perú--Lima--Historia--Colonia, Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia, Misticismo--Perú--Lima--Historia--Colonia, Perú--Lima--Vida religiosa--Colonia
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess