Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En la actualidad se viene construyendo en el Perú numerosos edificios de mediana altura, estructurados con placas de concreto de 10cm de espesor, reforzadas con una malla electrosoldada ubicada en el eje del muro y acero vertical convencional en los extremos. Sin embargo, en un proyecto anterior (Ref. l) se observó una forma de falla por deslizamiento a través de la base de los muros, que llegó a cizallar al refuerzo vertical de la malla cuando se alcanzó una distorsión angular ligeramente mayor que 0.005. En dicho proyecto se llegó a la conclusión que para evitar la falla por deslizamiento debería diseñarse en forma conservadora, adoptando un factor de reducción de fuerzas sísmica R = 3. La falla por deslizamiento es muy peligrosa, más aún cuando se utiliza una sola línea central de refuerzo, porque ante las acciones sísmicas transversales, el muro se inclina sobre uno de sus bordes longitudinales, triturándolo y disminuyendo el área de corte para acciones coplanares que actúan simultáneamente con las transversales, como se ha reportado en sismos severos (Foto 1). De esta manera, dado el carácter local de la falla por deslizamiento, se estaría desaprovechando el potencial que tienen las placas, por lo que para incrementar al factor R y poder alcanzar una mayor distorsión inelástica, es necesario atenuar o eliminar la falla por deslizamiento.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess