De la antropologización del derecho a la recaída dogmática : balance de los estudios sobre pluralidad legal y administración de justicia en el Perú (1964-2013)
No hay miniatura disponible
Fecha
2016-04-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
A lo largo de este trabajo observaremos cómo, siendo en principio juristas,
llegamos a adquirir nuestra personalidad antropológica y también cómo, en distintas
etapas, ha predominado una de ellas, mientras que la otra ha aparecido tímidamente. En
efecto, en el primer capítulo observaremos el proceso por el que el derecho peruano se
acercó a la antropología en la década del setenta del siglo pasado, cuyo resultado
permitió el inicio de los estudios sobre pluralidad legal en nuestro país, corriente que
aún hoy subsiste. El segundo y tercer capítulo nos permitirán una mirada panorámica a
qué se ha dicho y explicado sobre este tema y nos mostrará cómo hasta 1993 llegó a
predominar un estilo antropológico, mientras que el lóbulo cerebral que nos hace
juristas se fortalecerá a partir de entonces, como consecuencia entre otros factores de la
influencia de importantes normas que recogieron ciertas ideas sobre pluralidad jurídica
entonces existentes.
Descripción
Palabras clave
Administración de justicia--Perú, Antropología del derecho--Perú., Pluralismo jurídico.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess