Contenidos en el cine regional de Ayacucho y Puno en el siglo XXI
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Hoy me provoca ir al cine. Miro la cartelera de cine comercial y la mayoría de
películas que se exhiben corresponden a producciones norteamericanas que
carecen de atributos artísticos e innovadores. Como espectadora no tengo
alternativa: La película que debo ver será gringa o gringa. No hay más opción…
O mejor dicho sí la hay. Puedo agenciarme un DVD pirata, bajarme la película
de internet y así darme la opción de ver cinematografías de otros lados del
mundo y disfrutar de estéticas y contenidos variados. Entonces aparece la
pregunta de rigor: ¿Por qué no hay películas nacionales, latinoamericanas,
asiáticas, africanas dentro del circuito comercial, que me permitan disfrutar de
mi libertad de ver, oír y consumir aquello que me apetezca?
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess