Modificación superficial de polímeros por tratamientos químicos y físicos
dc.contributor.advisor | Nakamatsu Kuniyoshi, Javier | |
dc.contributor.author | Ñañez Azaña, Robert Erick | |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T18:27:00Z | |
dc.date.available | 2021-07-19T18:27:00Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.issued | 2021-07-19 | |
dc.description.abstract | Los polímeros son materiales económicos y fáciles de procesar que cuentan con excelentes propiedades intrínsecas físicas y químicas. En la actualidad, se utilizan en numerosas aplicaciones remplazando a materiales más tradicionales como la madera, el vidrio o el metal. No obstante, existen aplicaciones que requieren de propiedades superficiales especiales que los polímeros no suelen poseer. Por este motivo, ha adquirido gran interés el desarrollo de técnicas que permiten modificar la superficie de los polímeros y mejorar su desempeño sin afectar sus excelentes propiedades intrínsecas. En este trabajo se presentan los aspectos principales a tener en cuenta al momento de modificar la superficie de un polímero con tratamientos químicos y físicos. Estos aspectos incluyen las características generales de los tratamientos de modificación, los reactivos más comunes, el tipo de especies activas presentes en los tratamientos físicos (radicales libres, iones, radiación, electrones, entre otros), algunas aplicaciones relativamente recientes y las principales ventajas y desventajas de dichos procedimientos. Asimismo, se explican brevemente algunas de las propiedades superficiales más comunes que se desean modificar y las herramientas experimentales que se utilizan para analizar los cambios producidos en la superficie del polímero. Finalmente, se realiza una comparación de las técnicas de modificación superficial en función a los grupos funcionales generados, el cambio de la morfología o rugosidad, el fenómeno de envejecimiento del polímero modificado y la factibilidad de la implementación a escala industrial. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19726 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Polímeros | es_ES |
dc.subject | Compuestos políméricos | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | es_ES |
dc.title | Modificación superficial de polímeros por tratamientos químicos y físicos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.other | Trabajo de grado de pregrado | |
renati.advisor.dni | 08255859 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7721-7716 | es_ES |
renati.author.dni | 70299143 | |
renati.discipline | 531066 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias con mención en Química | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Bachillerato | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias con mención en Química | es_ES |