Escucha y diálogo en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
En la tradición del pensamiento latinoamericano puede decirse que la hermenéutica filosófica no ha estado entre sus principales marcos teóricos, y, sin embargo, el reconocimiento de la pluriculturalidad y del multilingüismo de nuestras sociedades parece conducirnos hoy a un encuentro con ella y con sus múltiples voces. Entre estas, la hermenéutica de Gadamer es quizá la de más difícil recepción, no solo por las características de su obra, sino porque recusa desde el principio constituirse en una suerte de preceptiva del comprender o del arte de la interpretación, y, con ello, parece alejar toda expectativa de encontrar en su planteamiento pautas de carácter procedimental. Tal posición se explica porque, para Gadamer, el problema del «fenómeno de la comprensión/interpretación», objeto de su obra principal Verdad y Método (1960)1 , no es prioritariamente un problema metódico, sino algo que atañe a toda nuestra experiencia vital y en última instancia refiere a la totalidad de nuestra «vida en el lenguaje».
Description
Páginas 51-62
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess