Innovación social en elsector artesanal: Nuevas formas de gestión cultural

dc.contributor.authorMejía Vázquez, Rebeca
dc.contributor.authorBermúdez Peña, Carla Patricia
dc.contributor.corporatenameAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.date.accessioned2024-08-21T18:38:09Z
dc.date.available2024-08-21T18:38:09Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el estudio referente a la innovación ha evolucionado y cada vez toma mayor relevancia, asimismo, se fomenta que tenga contribución trascendental a partir de los cambios que pueda originar en la sociedad. En este sentido, el sector artesanal, aunque es visto como “tradicional”, complementario y conservador, también se identifica como una industria creativa, cuyas características están asociadas con los saberes, la cultura y con su capacidad innovadora; por ejemplo, en sus artesanías, las cuales son tecnología que representa la acumulación de conocimiento de quienes la elaboran. A pesar del aporte del sector artesanal en el ámbito cultural y el peso económico que representa en países como México, las artesanas y los artesanos no han mejorado proporcionalmente sus condiciones de vida, su posicionamiento, ni la valorización hacia ellos y su trabajo. De igual forma, todavía se vincula el trabajo artesanal con producciones de sociedades pobres donde a las nuevas generaciones no les interesa continuar con esta actividad debido a los bajos ingresos económicos que perciben. En este contexto, surge la pregunta: ¿cómo transitar de un modelo tradicional a un modelo innovador basado en tecnologías creativas dentro de la gestión cultural en este sector? Ante esto, la innovación social adquiere protagonismo, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar cómo la gestión cultural en el sector artesanal se puede trabajar desde la mirada de la innovación social, la cual permite tomar en cuenta las relaciones y necesidades sociales para generar soluciones eficientes y sostenibles, al tener presente la co-creación, en la que participan diferentes actores sociales durante el proceso de creación, organización, comercialización y promoción en el sector artesanal.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201125
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)es_ES
dc.relation.conferencedateSetiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencenameXX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePárana, Entre Ríos, Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectInnovación sociales_ES
dc.subjectGestión culturales_ES
dc.subjectSector artesanales_ES
dc.subjectIndustria creativaes_ES
dc.subjectCo-creaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES
dc.titleInnovación social en elsector artesanal: Nuevas formas de gestión culturales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.otherCongreso

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
115 Innovación social en el sector artesanal. Nuevas formas de gestión cultural.pdf
Tamaño:
248.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones