Fábulas historiales y verdades teológicas : la preparación evangélica en los Comentarios reales de los Incas

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Mediante construcciones artificiosas y constantes exhortaciones al lector a develar sus misterios, el Inca Garcilaso de la Vega convierte los mitos andinos de sus ancestros en el recipiente ideal para transmitir las verdades morales y teológicas de los incas, y su orientación a la evangelización cristiana. Según su lectura, el Dios cristiano habría inspirado a los primeros incas en la difusión de los principios de la Ley natural entre las poblaciones bárbaras; y luego habría impulsado a cada uno de los siguientes gobernantes para que continúe guiando a su pueblo por el camino del bien común, como preparación para el advenimiento de la Ley de Gracia. Así, los relatos que reelabora o reinterpreta como “fábulas historiales” se hallan insertos dentro de una división tripartita de la historia del Perú: la edad ferina o pre inca; la Ley natural o incaica; y la Ley de Gracia o el advenimiento cristiano. De esta manera, a partir de la concepción providencialista de la historia y de los supuestos neoplatónicos en torno a las potencialidades de la fábula, el trabajo está enfocado en revelar los niveles alegóricos que esconden los mitos narrados en los Comentarios reales de los Incas y su función dentro de la preparación evangélica del incario.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess