Mapa-mundi en Indígenas e inmigrantes de Luis Pesce, 1906
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Un fascinante mapamundi de las líneas de navegación mundial de vapores que conectan con el Perú es examinado por José Ragas en “Mapa-mundi en Indígenas e inmigrantes de Luis Pesce, 1906”. Enmarcado en el estudio de la inmigración, el autor hace un fino análisis del contexto de la obra de Pesce, en particular, de la publicación en el cual iba anexado. Del mismo modo, Ragas examina detalladamente la información ofrecida por el mapa, destacando las novedosas técnicas de visualización de la información. Así pues, señala que Pesce trazó en su mapa rutas marítimas y terrestres —con miras a la inmigración— conectando el Perú con el Atlántico y Asia.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess