Salvar la Sachamama a través del Biocomercio: las exportaciones de productos basados en la biodiversidad nativa en el Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-12-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
Two decades ago, the Peruvian government introduced the National BioTrade Promotion Program to support the production and export of agricultural commodities that complysp;with UNCTAD’s principles and criteria for BioTrade. This article takes stock of some of the program’s achievements over the past 20 years and discusses the challenges that remain to scaling up biodiversity-friendly approaches to agriculture in Peru. We find that the rapid increase in export during the first ten years of the program, which drove the initial optimism about BioTrade’s potential for economic development and biodiversity conservation, has given way to a more cautious assessment as the second decade has seen the expansion of markets for Peruvian biodiversity-based products slow down considerably.
Hace dos décadas, el gobierno peruano introdujo el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio para apoyar la producción y exportación de productos agrarios que cumplan con los principios y criterios de la UNCTAD para el Biocomercio. Este artículo presenta un balance de algunos de los logros del programa en los últimos 20 años y analiza los desafíos que aún quedan para promover una agricultura que conserva y da un uso sostenible de la biodiversidad en el Perú. Constatamos que el rápido aumento de las exportaciones durante los primeros diez años del programa, que impulsó el optimismo inicial sobre el potencial del Biocomercio para el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad, ha dado paso a una evaluación más cautelosa a medida que, en la segunda década, los mercados de productos peruanos basados en la biodiversidad nativa se han desacelerado considerablemente.
Hace dos décadas, el gobierno peruano introdujo el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio para apoyar la producción y exportación de productos agrarios que cumplan con los principios y criterios de la UNCTAD para el Biocomercio. Este artículo presenta un balance de algunos de los logros del programa en los últimos 20 años y analiza los desafíos que aún quedan para promover una agricultura que conserva y da un uso sostenible de la biodiversidad en el Perú. Constatamos que el rápido aumento de las exportaciones durante los primeros diez años del programa, que impulsó el optimismo inicial sobre el potencial del Biocomercio para el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad, ha dado paso a una evaluación más cautelosa a medida que, en la segunda década, los mercados de productos peruanos basados en la biodiversidad nativa se han desacelerado considerablemente.
Descripción
Palabras clave
BioTrade, Biodiversity, Peruvian Amazon, Agricultural Export, Dependency Theory, Biocomercio, Biodiversidad, Amazonía peruana, Exportación agrícola, Teoría de la dependencia
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess