La moral romántica en Mariano Iberico y William James
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-12-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
In this paper, the author offers an analysis of the evolution in Mariano Iberico’s moral philosophy that would have happened between two of his publications in the decade of the twenties. In the first publication, Iberico defends a morality of a dualistic type, giving birth to an ideal on the basis of overcoming the existential self along with its interests, needs and urgencies. A metaphysical type of morality would have been the result of such a claim. Six years later, on the other hand, the author presents a morality more understanding of the human contradiction, which does not demand the overcoming of the self as moral ideal, but rather recognizes the value of the individual. The hypothesis of this work suggests that the above mentioned evolution in Iberico’s thought would have originated from the reading of William James and of other authors whom Iberico named ‘romantics’. Furthermore, in a later section, the author shows that such an interpretationof James’ morality comes much closer to the interpretations made by Ralph B.Perry and recently by Ramon del Castillo.
En este artículo, el autor se propone analizar la evolución en la filosofía moral de Mariano Iberico que habría ocurrido entre dos de sus publicaciones en la década de los años veinte. En la primera publicación, Iberico defiende una moral de tinte dualista, forjando un ideal en base a la superación del yo existencial junto a sus intereses, necesidades y urgencias. Una moral de corte metafísico habría sido el resultado de tal propuesta. Seis años después, en cambio, se constata una moral más comprensiva con la contradicción humana, que ya no exige la superación del yo como ideal moral sino que, más bien, reconoce el valor de lo individual. La hipótesis de trabajo propone que dicha evolución enel pensamiento de Iberico se habría originado a partir de las lecturas de William James y de otros autores más a quienes Iberico denominó “románticos”. En una última sección, además, el autor muestra que tal interpretación de la moral en James se aproxima mucho a las lecturas hechas por Ralph B. Perry y, recientemente, por Ramón del Castillo.
En este artículo, el autor se propone analizar la evolución en la filosofía moral de Mariano Iberico que habría ocurrido entre dos de sus publicaciones en la década de los años veinte. En la primera publicación, Iberico defiende una moral de tinte dualista, forjando un ideal en base a la superación del yo existencial junto a sus intereses, necesidades y urgencias. Una moral de corte metafísico habría sido el resultado de tal propuesta. Seis años después, en cambio, se constata una moral más comprensiva con la contradicción humana, que ya no exige la superación del yo como ideal moral sino que, más bien, reconoce el valor de lo individual. La hipótesis de trabajo propone que dicha evolución enel pensamiento de Iberico se habría originado a partir de las lecturas de William James y de otros autores más a quienes Iberico denominó “románticos”. En una última sección, además, el autor muestra que tal interpretación de la moral en James se aproxima mucho a las lecturas hechas por Ralph B. Perry y, recientemente, por Ramón del Castillo.
Descripción
Palabras clave
Mariano Iberico, Filosofía peruana, Filosofía moral, Romanticismo, William James
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess