Los fines de la historia económica : teleologías alternativas y las ambigüedades de la reconstrucción normativa
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La estructura del presente texto es la siguiente. En primer lugar, considero, en general, las promesas y los límites de tres metodologías normativas típico-ideales de la crítica social: la crítica de los primeros principios, la crítica del refinamiento de intuiciones, y la crítica de la reconstrucción de las instituciones (1). Luego me ocupo de los detalles de la historia y del diagnóstico que Honneth ofrece de las esferas de mercado de la sociedad como un ejemplo de crítica de reconstrucción de las instituciones (2). Esto conduce a la consideración de algunos retos que enfrenta este tipo de crítica, y prestaré especial atención a los problemas planteados por reconstrucciones alternativas de los mismos datos (3). Finalmente, en una breve sección de conclusiones, sugiero algunos remedios metodológicos que sería necesario adoptar para hacer valer la promesa de la crítica de reconstrucción de las instituciones, y evitar caer en algunos de sus problemas más desafiantes (4).
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess