Agrupamiento escolar y frecuencia de conductas disruptivas en estudiantes de segundo grado de educación secundaria del Callao
No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Autores
Gordillo, Enrique G.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Debate on single-sex vs. coeducational schooling has increased over the last years. The purpose of the following study is to produce empirical evidence on this debate by comparing the frequency of disruptive behaviors in students thatattend single-sex and coeducational schools, in order to find statistical correlation.The frequency of disruptive behaviors in students coming from 5 single-sex schools was compared to that coming from 5 coeducational ones. Data came from 844 students aged 14, attending public schools in Callao, Peru. Students from single-sex schools showed less frequent disruptive behavior in each of the three measured categories—disruptive behaviors, behaviors that show lack of responsibility and anti-social behavior. A weak correlation was found between each of the three categories and the main variable. The study controlled for extraneous variables.
El debate sobre el mejor modo de agrupar a los estudiantes (coeducación o educación diferenciada) ha cobrado vigencia en el panorama educativo mundial. El presente estudio procuró aportar evidencia empírica al debate mediante la comparación de la frecuencia de conductas disruptivas de estudiantes de ambos modos de agrupamiento para encontrar una eventual correlación. Se compararon las frecuencias de conductas disruptivas de ochocientos cuarenta y cuatro estudiantes de segundo de secundaria de escuelas públicas del Callao (cinco mixtas; cinco diferenciadas). Los estudiantes de escuelas diferenciadas presentaron una frecuencia menor en las tres categorías analizadas (conductas que interrumpen el estudio, de falta de responsabilidad y perturbadoras de las relaciones sociales en clase). Asimismo, se encontró una correlación débil entre cada una de las categorías y la variable «agrupamiento escolar por sexo». Se controlaron variables intervinientes.
El debate sobre el mejor modo de agrupar a los estudiantes (coeducación o educación diferenciada) ha cobrado vigencia en el panorama educativo mundial. El presente estudio procuró aportar evidencia empírica al debate mediante la comparación de la frecuencia de conductas disruptivas de estudiantes de ambos modos de agrupamiento para encontrar una eventual correlación. Se compararon las frecuencias de conductas disruptivas de ochocientos cuarenta y cuatro estudiantes de segundo de secundaria de escuelas públicas del Callao (cinco mixtas; cinco diferenciadas). Los estudiantes de escuelas diferenciadas presentaron una frecuencia menor en las tres categorías analizadas (conductas que interrumpen el estudio, de falta de responsabilidad y perturbadoras de las relaciones sociales en clase). Asimismo, se encontró una correlación débil entre cada una de las categorías y la variable «agrupamiento escolar por sexo». Se controlaron variables intervinientes.
Descripción
Palabras clave
Educación Secundaria, Problemas Disciplinarios, Conductas Disruptivas, Educación Diferenciada, Coeducación, Middle School, Disruptive Behavior, Single-Sex Schools, Coeducational Schools
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess