“No están solas”: La solidaridad feminista decolonial
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Bueno-Hansen, desde el feminismo decolonial y el feminismo indígena comunitario, analiza las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno de Fujimori desde los tópicos históricos, racializados y sexualizados. En primer lugar, presenta la "trenza de dominación" de Francke, donde la etnia, la clase y el género implican una causa a las violaciones individuales y el perjuicio colectivo de las comunidades. Todo ello debido a una visión colonial-patriarcal que descalifica la humanidad de las mujeres indígenas sobrevivientes. Esta lógica se ha mantenido históricamente hasta el día de hoy, generando una especie de molde a través del tiempo. En segundo lugar, resalta el control biopolítico como una manera en la que se define quiénes merecen vivir y quiénes son desechables, siendo este último caso el cuerpo de las mujeres indígenas. Finalmente y a causa de todo lo anterior, se quiere hallar un plan integral de reparaciones con respecto a cualquier tipo de violencia sexual y reproductiva.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess