El estudio de las fuentes coloniales y la historiografía actual

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Desde el inicio de la llamada modernidad en Occidente (es decir, desde fines del siglo XV hasta nuestros días), uno de los rasgos más sobresalientes de nuestra cultura ha sido el desarrollo de una nueva racionalidad. Esta se caracteriza por la búsqueda de certidumbres, una noción de progreso que tuvo su mayor cultivo en el siglo XVIII y el interés creciente por la experimentación, el desarrollo tecnológico y la innovación; cada uno de estos rasgos se advierte en todo orden de cosas, desde la configuración de los paradigmas del pensamiento llamado moderno hasta el comportamiento cotidiano; pero, naturalmente, es ostensible en el amplio y variado ámbito de las ciencias. En el caso del saber histórico, es bien conocido el peso alcanzado por el positivismo en lo relativo a la teoría y metodología que marcó el desarrollo de la historiografía, sea porque a partir del siglo XIX esta tendencia del pensamiento fue orientando el curso de nuestra ciencia o por el hecho de que produjo reacciones en contra y cambios importantísimos dentro de nuestra disciplina (especialmente, desde el primer tercio del siglo XX)

Description

Páginas 17-32

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess