Valoraciones en las retroalimentaciones de los docentes universitarios en los exámenes parciales : el caso de una universidad particular limeña

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En un contexto en el cual la masificación universitaria no está siendo acompañada por medidas educativas que permitan que alumnos de diferente bagaje cultural y social puedan seguir y culminar con éxito sus estudios (Zavala y Córdoba, 2010), esta investigación estudia la práctica social de las retroalimentaciones en los exámenes parciales en una universidad limeña. A través del análisis de diferentes recursos lingüísticos, esta tesis sistematiza las estrategias discursivas utilizadas por tres profesores de segundo ciclo dentro de un programa de Humanidades. El objetivo principal es, dentro del marco de las Literacidades Académicas (Lea y Street 1998a, 1998b; Lea 2004; Brice Heath y Street 2008; Lillis 2001, 2003), rastrear la manera en la cual se suministran las valoraciones que configuran la retroalimentación en los exámenes parciales a nivel universitario, y observar si existen diferencias entre el despliegue valorativo que realizan los maestros hacia los alumnos del programa Beca18 y los alumnos con otras modalidades de ingreso. Al analizar las valoraciones que subyacen esta práctica se espera contribuir, a partir de una mirada crítica, a reflexionar sobre la forma en la cual usamos el lenguaje en nuestra actividad pedagógica y observar si los usos actuales nos están permitiendo construir relaciones más solidarias, dialógicas e inclusivas con todos nuestros alumnos.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess