Representaciones del imaginario de nación en la caricatura política del siglo XIX : 1892-1896.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
A fines del siglo XIX en Lima, luego de un período republicano marcado por las guerras que reafirmaran la independencia, el conflicto con Chile y la posterior ocupación de Lima, se produce una de las más encarnizadas guerras civiles de la historia: la lucha por
el poder entre Andrés A. Cáceres y Nicolás de Piérola. Nunca antes se había librado una batalla ideológica y mediática tan intensa y violenta en torno al poder. Y, en esta etapa, la caricatura política protagonizó grandes y contundentes espacios dentro de la prensa combativa de un bando y otro. Certeros ataques del lápiz, la pluma y la represión en la carrera por el sillón presidencial.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess