Acerca del animismo andino
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Enteramente dedicado a la ontología andina es el ensayo Acerca del animismo andino de Catherine Allen. La estudiosa, sobre la base de su prolongada observación participante en Sonqo, una comunidad de habla quechua de la región del Cuzco, ratifica que para los andinos cada manifestación —lugar, objeto o artefacto— del mundo material está potencialmente dotada de «vida» y por lo tanto puede activamente interaccionar con ellos, en el marco de un universo, organizado jerárquicamente y en perenne delicado equilibrio, conformado por lugares, artefactos y humanos, que más allá del aspecto exterior compartirían, usando la terminología de la clasificación de los tipos de ontología propuesta por Philippe Descola, una «interioridad» análoga.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess