Estudio de la intersección de las avenidas Universitaria y Los Olivos: Impacto del diseño en la seguridad vial de una zona urbana
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-02-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo de tesis inspecciona la seguridad vial en el cruce de las avenidas
Universitaria y Los Olivos, en el distrito de San Martín de Porres. Ello debido a que en Lima
Norte existen diversos diseños viales que son ineficientes y constituyen un peligro constante
para el tránsito vehicular y peatonal, siendo uno de estos la intersección objeto de estudio.
En consecuencia, el objetivo de esta tesis es revisar el diseño vial para proponer mejoras a la
seguridad vial, lo cual requiere describir la situación actual de la intersección, identificar los
factores que influyen en la seguridad vial y plantear modificaciones en el diseño.
La tesis se sustenta en conceptos clave como espacio público, movilidad sostenible, matriz de
Haddon y seguridad vial, que se relacionan a la libertad para transitar, la prioridad del peatón
y la caminata, las personas y el espacio urbano como factores de riesgo; así como la perspectiva
de la norma, del diseño y de los usuarios, respectivamente.
Debido a la pandemia COVID-19, se realiza la recolección de imágenes de manera virtual,
mediante el programa Google Earth y la herramienta Google Street View. Seguidamente, se
efectúa la evaluación del espacio público e Inspección de Seguridad Vial (ISV). Luego, se
plantean cambios al diseño usando AutoCAD y Revit para elaborar los planos y modelos
tridimensionales. En otras palabras, la ISV permite presentar las deficiencias del diseño actual
y, por su parte, el modelamiento tridimensional resalta el impacto de la propuesta de mejora
con cada una de las modificaciones realizadas, fundamentadas en normas y manuales.
Finalmente, los resultados indican que la intersección requiere semáforos peatonales y
vehiculares, paraderos señalizados, pasos peatonales, islas de refugio, señalización vertical y
horizontal, rampas, aceras e iluminación adecuada. Por ende, se concluye que el diseño vial
puede reajustarse con la finalidad de optimizar y ordenar el recorrido de los agentes que
interactúan con el espacio público, lo cual tiene una repercusión notable en la seguridad vial.
Descripción
Palabras clave
Seguridad vial--Perú--Lima, Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones, Ingeniería del tránsito
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess