Diversidad e ideología. Desafíos de descripción científica del español en contacto con lenguas amerindias
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Certain underlying ideologies in society may surface, either consciously or unconsciously, in the linguistic analyses of contact situations. To illustrate this, we present some ideological biases in the treatment of linguistic diversity found in the Nueva gramática de la lengua española (NGLE) and the Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), two significant academic works from 2010 and 2005. We contrast these claims with empirical studies that rigorously analyse Andean Spanish and delve into two types of changes caused by linguistic contact, as well as the attitudes of speakers of the varieties of Spanish described here. We conclude with some final reflections on ideology and the scientific description of linguistic diversity in the Andes.
Ciertas ideologías subyacentes en la sociedad pueden afloran de manera consciente o inconsciente en los análisis lingüísticos de situaciones de contacto. Para mostrarlo, presentamos algunos sesgos ideológicos en el tratamiento de la diversidad lingüística encontrados en la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), dos obras académicas relevantes de 2010 y de 2005. Contrastamos estas afirmaciones con estudios empíricos que analizan con rigor el español andino y profundizamos en dos tipos de cambio provocados por el contacto lingüístico, así como en las actitudes de quienes hablan las variedades de español aquí descritas. Concluimos con algunas reflexiones finales sobre la ideología y la descripción científica de la diversidad lingüística en los Andes.
Ciertas ideologías subyacentes en la sociedad pueden afloran de manera consciente o inconsciente en los análisis lingüísticos de situaciones de contacto. Para mostrarlo, presentamos algunos sesgos ideológicos en el tratamiento de la diversidad lingüística encontrados en la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), dos obras académicas relevantes de 2010 y de 2005. Contrastamos estas afirmaciones con estudios empíricos que analizan con rigor el español andino y profundizamos en dos tipos de cambio provocados por el contacto lingüístico, así como en las actitudes de quienes hablan las variedades de español aquí descritas. Concluimos con algunas reflexiones finales sobre la ideología y la descripción científica de la diversidad lingüística en los Andes.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess