Construcción de edificios con muros de ductilidad limitada. Experiencias los parques del Agustino
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Desde principios del 2000, el sector inmobiliario peruano ha experimentando un gran crecimiento. la demanda de viviendas se ha visto favorecida por diversos factores como el aumento de los ingresos familiares, mayores facilidades crediticias, con tasas más bajas y mayores plazos. El mercado de viviendas atendidas por el mercado formal, provenía básicamente de los segmentos A y B hasta hace unos pocos años; sin embargo la necesidad de poner viviendas al alcance de los sectores populares ha hecho que el gobierno impulse la construcción de megaproyectos habitacionales, otorgando a los promotores facilidades para adquirir terrenos y se ha generado un mercado muy grande desatendido por años. Personas que antes no eran sujetas de crédito, hoy los son en condiciones muy ventajosas a través de programas estatales como "Techo Propio" y "Mi Hogar".Para que el precio de las viviendas llegue al alcance popular y ofrecer viviendas dignas pero económicas se ha tenido que conseguir terrenos de gran área y precios bajos que permitan elaborar proyectos cuyas unidades inmobiliarias sean numerosas y repetitivas.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess