La idea de Europa en Husserl y Patocka
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente texto trata de dar cuenta de cómo dos manifestaciones de la fenomenología abordan la crisis en que se encuentra la cultura occidental contemporánea, mostrando que tiene su origen en la crisis misma de Europa, como realidad histórico-geográfica y cultural, pero sobre todo y principalmente como idea, como concepto, como fenómeno. Esta crisis fue ya puesta en evidencia en la obra husserliana y desarrollada magistralmente luego por su discípulo, el pensador checo Jan Patocka, en el sentido de pensar acerca de la situación de decadencia y declinación humanas que aparecen en el mundo contemporáneo antes y después de las dos guerras mundiales, a través de la perspectiva fenomenológica de ambos autores: en Husserl, poniendo en cuestión el desarrollo de las ciencias en Europa y radicalizando el problema filosófico del fundamento y del sentido; en Patocka, dando cuenta de la importancia de volver, sí, como Husserl, «a las cosas mismas», pero apelando también a un retorno a la noción griega de la «cura del alma», replanteando y reformulando a los pensadores clásicos, en especial a Platón, ya que, de acuerdo a la visión del propio Patocka, la idea misma de Europa surge de la conjunción entre el sedimento residual de la polis griega y el del Imperio Romano.
Descripción
Volumen 2. Páginas 245-258
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess