La democratización de los procesos de integración : recientes evoluciones del Mercosur en perspectiva comparada
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Históricamente, el tema de la democracia ha sido siempre vinculado con los procesos de integración por dos grandes razones. De un lado, porque en varias regiones del mundo y en ciertas épocas se ha buscado utilizar la integración económica para alcanzar metas políticas, tales como la paz y la democracia. La integración regional se inicia en esos casos en una coyuntura política muy particular -guerras, crisis, transiciones- donde puede aparecer como un instrumento político. Este es el caso de Europa, y también, lo vamos a ver, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o de Centroamérica. De otro lado, porque también en ciertas coyunturas precisas, surge una preocupación por el llamado déficit democrático de un proceso de integración y se buscan modalidades para subsanarlo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess