Now showing items 239-258 of 270

    • Taruka [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Escultura elaborada en cerámica, que representa una taruka (especie de camélido). Dos cuernos un orificio en la parte trasera del cuerpo del animal. En el pecho lleva decoración en color crema. Un sol radiante, flores. ...
    • Taza [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Recipiente elaborado en cerámica. Tiene decoración en forma de volutas en el cuerpo y una línea verde en el labio superior, una sola asa. La cobertura a manera de vidriado deja la parte inferior en acabado natural. Procede ...
    • Toro (II) [fotografía]  

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Pieza elaborada en cerámica. Es un florero cuya base es un bovino sentado con las patas dobladas, en el medio del lomo está el orificio en forma de cono. Lleva una cobertura que asemeja un vidriado. Procede del Cusco.
    • Toro (III) [fotografía]  

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Escultura elaborada en cerámica, que representa un toro. Le faltan dos cuernos, tiene un orificio en la parte trasera del cuerpo del animal. En el pecho unas borlas aplicadas y una especie de manta en la parte media del ...
    • Toro (IV) [fotografía]  

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Escultura elaborada en cerámica, que representa un toro. Le faltan dos cuernos, tiene un orificio en la parte trasera del cuerpo del animal. En el pecho unas borlas aplicadas y una especie de manta en la parte media del ...
    • Toro (V) [fotografía]  

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Escultura de cerámica que representa un toro con un orificio en el lomo. Color natural con líneas en rojo sobre las patas y la parte superior del cuerpo. Procedencia sur andino.
    • Toro (VI) [fotografía]  

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Escultura de cerámica que representa un toro con un orificio en el lomo, en el cuello lleva una especie de collar de fondo rojo y bordes blancos y un rectángulo rojo con bordes blancos en los lados del cuerpo. Procedencia ...
    • Toro [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Toro de patas cortas, manta en la espalda, cuernos deteriorados
    • Toro conopa [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Toro elaborado en cerámica, Procedente de Puno. Es una conopa porque es un elemento ceremonial. Presenta adornos en el pecho y en el cuerpo
    • Toro de Pucará (II) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Toro eleborado en cerámica, procedente de Santiago de Pupuja, Puno. Toma el nombre de la estacion del tren de Pucará. Lleva adornos en el pecho y pintura de volutas en el cuerpo. Lleva una cobertura que asemeja un vidriado.
    • Toro de Pucará (III) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Toro elaborado en cerámica, con aplicaciones que representan adornos sobre el cuerpo del animal. Lleva una cobertura que asemeja un vidriado.Tiene un asa y un orificio sobre el lomo. Procede de Santiago de Pupuja en Puno.
    • Toro de Pucará (IV) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un asa y un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará (IX) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará (V) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará (VI) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará (VII) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará (VIII) [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    • Toro de Pucará [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Toro eleborado en cerámica, procedente de Santiago de Pupuja, Puno. Toma el nombre de la estacion del tren de Pucará. Lleva adornos en el pecho y pintura de volutas en el cuerpo. Lleva una cobertura que asemeja un vidriado.
    • Torre de iglesia [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Una torre de iglesia, cuatro bases ocres para estabilizarla. Elaborada en cerámica, en Quinua-Ayacucho
    • Tupo [fotografía] 

      Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1999)
      Alfiler de metal de gran tamaño usado para sujetar prendas de vestir. En el extremo opuesto a la punta en forma de corazón, una aplicación de piedra de color. Procedencia sur andino.