La Africanía Borrada del Perú

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Red Internacional de Estudios Interculturales

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En general, los discursos oficiales de las crónicas coloniales y de las historias republicanas muestran una omisión y negación sistemática de los sur-saharianos peruanos como seres dotados de subjetividad, es decir, la voluntad, percepción, emoción e inteligencia propias de todo ser humano. Denomino a esto: técnica de des-subjetivización. La des-subjetivación de los individuos con estas identidades se da a través de narraciones donde se les desposee de un nombre, un pasado, un propósito, una condición moral y/o un discurso. Así, su gestión como agentes históricos fue completamente anulada en los escritos. Estas metodologías narrativas de des-subjetivación se apoyaron y, a la vez, promovieron una cosmovisión euro-céntrica, racista y patriarcal que fue fundamental para legitimizar el orden socio político impuesto en el Perú por la monarquía castellana durante casi tres siglos.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess