Niños, niñas y adolescentes en las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga

View/ Open
Date
2011Author
Novak, Fabián
Namihas, Sandra
Huamán, Milagros
García-Corrochano Moyano, Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La utilización de los niños, niñas y adolescentes
en actividades
vinculadas al narcotráfico en las zonas cocaleras como objeto de
estudio, es relativamente reciente dadas las dificultades geográficas y
de seguridad existentes en las regiones donde se desarrolla con mayor
intensidad la actividad cocalera, que complican y en algunos casos
anulan el acceso a la información. Sin embargo, es un fenómeno
que se desarrolla en nuestra realidad social y que por tanto, debemos
conocer en profundidad si queremos transformarlo y darle solución.
Por estas razones, para el presente estudio era necesario emplear el
método científico de investigación, esto es, la interacción continua
entre la experiencia de campo y la teoría;
iniciando la investigación con
el abordaje de toda la documentación existente, para luego verificar la
información con la observación empírica de la realidad. En este sentido,
para la presente publicación se han aplicado dos técnicas de investigación
en forma paralela a efectos de consultar todas las fuentes disponibles:
a) Investigación de gabinete, mediante la cual se han
consultado las diversas fuentes normativas, bibliográficas
y hemerográficas ya publicadas sobre la temática (normas
internacionales e internas, libros, revistas, periódicos, medios
electrónicos, informes, documentos, etc.). b) Investigación de campo, mediante la cual se ha obtenido
información basada en fuentes primarias, esto es, a través
de la observación directa del fenómeno y la realización de
entrevistas -a autoridades, víctimas, testigos y pobladoresestructuradas (sustentadas en un cuestionario preestablecido)
y semi-estructuradas (conversaciones basadas en ideasfuerza) en el valle del río Apurímac y Ene (VRAE) y el Alto
Huallaga