Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.advisorLlosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.authorCalderon Pinedo, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2024-02-29T14:16:30Z
dc.date.available2024-02-29T14:16:30Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-02-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27204
dc.description.abstractEl ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ante esta situación, el estado plantea la construcción de una infraestructura destinada a la creación de espacios de investigación y transferencia de tecnologías de acuaponia, agroforestería y agricultura en la periferia de la ciudad de Satipo. De esta forma se proyecta el Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana (ITIAP) con la voluntad de ser un entorno de transferencia de tecnologías productivas más sustentables, pero alejándose del esquema de enclave como la mayoría de veces es concebido las tipologías educativas, tiene el objetivo de revincular a la población local con su contexto amazónico y los alimentos que produce en ambientes más abiertos y públicos. Así por medio de la indagación de condiciones arquitectónicas y programáticas que dialoguen con la situación selvática, se investigan los conceptos de isotropía, cobijo, permeabilidad y temporalidad ,que permiten a través del diseño en pendiente: la exploración de continuidades en los elementos que valora la modulación y repetición, la importancia de la cobertura como elemento indispensable amazónico, la relación entre masa y trama, la necesidad de correlación de los procesos de cultivo y la reflexión de una nueva concepción del habitar: vivir y trabajar en la selva. En este sentido, la ITIAP promueve el territorio como lugar de aprendizaje, donde se constituyen espacios de diálogo pensados en la enseñanza del cultivo en la práctica como medio para la construcción de ciudadanía, y se impulsa a través del diseño arquitectónico, la importancia del concepto de reciprocidad en el desarrollo de la selva como entorno productivo más sostenible.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectInstituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.subjectAgricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.subjectConstrucciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.subjectInnovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.titleInstituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.dni10065209
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-0846-477Xes_ES
renati.author.dni74762291
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.jurorCeledón, Alejandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess