Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorBretoneche Palomares, Fabiola
dc.date.accessioned2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.available2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-04-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
dc.description.abstractSan Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las autoridades ha hecho que estos asentamientos humanos sean de difícil acceso. En ese sentido, de algún modo, son como guetos, donde predomina el hacinamiento. Si bien cuentan con algunos servicios básicos, el porcentaje de área libre dentro de los barrios es escaso, por lo que disponen de pocas áreas de recreación y de calles de mínimas dimensiones (algunos accesos tienen menos de 1.2 metros de ancho). Esto representa un grave problema, considerando que son zonas altamente densas poblacionalmente. Sin embargo, no todo es negativo, pues la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima traerá consigo una gran oportunidad de regeneración para la zona. Debido a ello, se decide que el proyecto tome como punto de partida la Estación Ayllón para la transformación de los barrios. Se consideran los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y se ajustan a las complejas características urbanas de San Cosme y El Agustino. De este modo, se genera un sistema de espacios públicos y equipamientos que no solo permitan abrir los barrios a la ciudad por medio de la estación, sino también conectarlos entre sí. Es importante recordar que la invasión de ambos sectores fue dada inicialmente por un mismo grupo de comerciantes y que, hasta la fecha, las pocas instalaciones de los sectores son aprovechadas por habitantes de San Cosme y El Agustino.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--Limaes_ES
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Limaes_ES
dc.subjectAsentamientos humanos--Perú--Limaes_ES
dc.titleSistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni71332084
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorArquero de Alarcon, Mariaes_ES
renati.jurorRodriguez, Fernandoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess