Signos vitales: una estética de la poesía de la enfermedad

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-11-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El trabajo explora cómo el lenguaje y sus formas literarias ofrecen una serie de maneras para procesar la angustia de la enfermedad e investiga las estrategias retóricas y estéticas utilizadas para comunicar las experiencias que alienan a los pacientes no solamente de otras personas, sino también de la propia imagen que tenían de sí antes de las dolencias y el diagnóstico. Para ello, además de revisar una bibliografía imprescindible sobre el tema, la autora realiza una lectura analítica de textos poéticos de diversos autores como Lila Zemborain, Orlando Mondragón, Leila Chatti, Mario Morquencho, José Watanabe, Victoria Guerrero, Teresa Orbegoso y Ana Castro. El ensayo es parte de un proyecto mayor orientado a investigar por qué y cómo escriben las pacientes.

Descripción

Palabras clave

Enfermedad, Dolor, Poesía, Creación literaria, Estética

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess