Choques externos en la economía peruana: un enfoque de ceros y signos en un modelo BVAR

Miniatura

Fecha

2023-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía

DOI

Resumen

Este trabajo cuantifica el impacto de un conjunto de choques externos sobre la economía peruana, los cuales son caracterizados como: i) demanda, ii) oferta, iii) financieros, y iv) precios de exportación. Utilizando datos entre 1995 y 2019, se estiman modelos VAR bayesianos con bloque exógeno, los cuales son identificados mediante restricciones de ceros y signos. Los resultados sugieren que la economía peruana está altamente expuesta a choques externos, los cuales explican alrededor del 60% de la varianza de las variables domésticas. A partir del análisis de descomposición de varianza del error de predicción, descomposición histórica, y funciones impulso-respuesta, se encuentra que los choques de demanda externa son los más relevantes para explicar la dinámica del PBI doméstico, la inflación y el tipo de cambio. Los choques de oferta externa tienen un mayor efecto sobre la inflación local, mientras que choques financieros externos tienen efectos más relevantes y duraderos sobre la tasa de interés doméstica. Por último, los choques de precios de exportación tienen efectos significativos sobre la devaluación cambiaria.

Descripción

Palabras clave

VAR bayesiano, Modelación macroeconómica, Choques externos

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess