Una glosa inédita del novohispano José de Arrázola y algunas variantes mexicanas a las obras de Femán González de Eslava y Gutierre de Cetina
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Abstract
El 26 de junio de 1973, en una subasta de la casa Sotheby, la biblioteca de la Universidad de Pensilvania compró un cancionero poético, de 191 folios, de principios del siglo XVII, que contiene un total de 211 composiciones de los siglos áureos españoles. El manuscrito -clasificado como el «Ms. Codex 193»- había pertenecido a Vicente Isabel Osorio de Moscoso, Marqués de Astorga, quien hacia 1820 lo vendió al coleccionista británico Sir Thomas Phillipps (1792-1872).1 Sotheby pensó que procedía de las regiones entre Salamanca y la frontera portuguesa porque contiene obras de Camoes y de dos «profesores de Salamanca»: Fray Luis de León y Fray Pedro de Ledesma; pero, como hemos logrado mostrar en varias ocasiones, es casi seguro que el cancionero se compiló más bien en México y no en Espaúa.
Description
Tomo 2. Páginas [1081]-1099
Citation
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess