Show simple item record

dc.contributor.authorBarrenechea, Ana María
dc.date.accessioned2023-04-25T20:34:39Z
dc.date.available2023-04-25T20:34:39Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192758
dc.descriptionTomo 1. Páginas [591]-598
dc.description.abstractComo ocurre a menudo, en Borges, la convivencia de los opuestos, las inclusiones y las proliferaciones infinitas, las aporías, las paradojas, las mismas hipálages, las ironías sobre las contradicciones de los otros y de él mismo, el uso de figuras retóricas que trabajan con los conflictos y dispersan las relaciones «normales» del pensamiento y del lenguaje, el desarrollo narrativo que he llamado otras veces «lacunar», desconciertan y a la vez atraen al lector. Dicho del modo más sencillo posible: no solo en lo que cuenta sino en el modo de contarlo, su obra crea finalmente una red de textos y de alusiones y ecos que superan los compartimientos genéricos y temáticos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972424731
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceHomenaje : Luis Jaime Cisneros
dc.subjectEscritores argentinos (Borges)es_ES
dc.titleBuenos Aires y Borges, Borges y Buenos Aireses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972424731.024


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess