Show simple item record

dc.contributor.authorO'Phelan, Scarlett
dc.date.accessioned2023-04-21T15:31:05Z
dc.date.available2023-04-21T15:31:05Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192329
dc.descriptionTomo 2. Páginas 841-856
dc.description.abstractDurante el periodo colonial, la nobleza indígena del Perú estuvo concentrada fundamentalmente en tres áreas: los cacicazgos de la costa norte (Rostworowski 1961), 2 los cacicazgos de la sierra central (Temple 1942) y los cuzqueños y altiplánicos del sur andino (Temple 1949; Choque Canqui 1993: Cap. 2). Fueron los linajes procedentes de estas regiones los que demostraron poder acumular mayores recursos económicos y estar en condiciones de articular un discurso que plasmara sus reivindicaciones políticas (O'Phelan Godoy 1997). Su influencia los llevó, en más de una ocasión, a desplazarse hasta la metrópoli, con el propósito de que sus requerimientos fueran oídos y sus aspiraciones resueltas. Hubo algunos linajes que inclusive llegaron a sentar su residencia en la península, como ocurrió en el caso de los Uchu Inca.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972425127
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceEl hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.
dc.subjectNobleza--Perú--Historia--Coloniaes_ES
dc.titleLinaje e Ilustración. Don Manuel Uchu Inca y el Real Seminario de Nobles de Madrid (1725-1808)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972425127.050


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess