Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález, Cynthia
dc.date.accessioned2023-04-21T13:44:06Z
dc.date.available2023-04-21T13:44:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192247
dc.descriptionPáginas [425]-522
dc.description.abstractHistóricamente, la economía del Paraguay ha estado vinculada a escenarios de estancamiento y escasos periodos de auge, como el acontecido en los años setenta. El crecimiento económico de dicha década estuvo asociado a un modelo de expansión de la frontera agrícola, hoy agotado, y a la construcción de las grandes hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá. Estos acontecimientos se desarrollaron en un contexto de proteccionismo reducido y escasos desequilibrios macroeconómicos, en contraste con las características de las economías latinoamericanas de ese periodo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972512841
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceDesafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales : Bolivia-Paraguay-Perú (1997-2008)
dc.subjectMercado laboral--Paraguay--1997-2008es_ES
dc.titleEl mercado laboral paraguayo : un análisis del comportamiento del empleo y los ingresos entre 1997 y 2008es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972512841.008


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess