Los historiadores lambayecanos y su aporte a la historia regional

Miniatura

Fecha

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Abordar este tema conlleva plantearnos un conjunto de consideraciones previas. Ellas son: En primer lugar, debemos preguntarnos a quién se le llama historiador en el Perú y qué significa ser historiador en el Perú. De a quién llamemos o consideremos historiador depende conocer correctamente el desarrollo de la investigación histórica. En segundo lugar, la mayoría de nuestros convencionalmente llamados historiadores han cultivado esta disciplina por vocación o por circunstancias muy especiales. Este caso se da con toda claridad en el departamento de Lambayeque. En tercer lugar, si no se tuviese en cuenta la producción intelectual de todos los historiadores no académicos, sería materialmente imposible escribir la historia de la historia del Perú o la historia de Lambayeque. En cuarto lugar, los historiadores de profesión (Macera, Flores Galindo) reconocen la importancia de los aportes de los historiadores convencionales para el conocimiento de la historia nacional y regional.

Descripción

Tomo 2. Páginas 342-343

Palabras clave

Historiadores--Perú--Lambayeque--Congresos

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess