Show simple item record

dc.contributor.authorGuzmán Guzmán, Yolanda
dc.date.accessioned2023-04-13T17:56:51Z
dc.date.available2023-04-13T17:56:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191721
dc.descriptionPáginas [237]-251
dc.description.abstractEl Perú es uno de los doce países que ostenta la mayor diversidad natural del planeta. En el 60% del territorio, que corresponde a la Amazonía peruana, se alberga, en pie, bosques tropicales con una riqueza megadiversa de especies de flora y fauna silvestres de excepcional endemismo. Los Andes peruanos son parte relevante de un conjunto de los lugares más importantes del mundo que han sido identificados como sitios de recursos genéticos de cultivos altamente diversos, a los que se conoce como centros de diversidad de Vavilov del mundo. El número total de especies de plantas nativas se estima en 4500. De ellas, 787 son plantas comestibles u otras plantas cultivadas y sus parientes silvestres. El Perú es depositario de invaluables recursos genéticos in situ en predios de productores campesinos y poblaciones aborígenes pertenecientes a 7163 comunidades campesinas y nativas. La biodiversidad silvestre, que incluye a diversos ecosistemas, ha configurado una diversidad cultural relevante en la Amazonía peruana, que ha puesto en valor, mediante prácticas y usos, a diversas plantas y animales útiles para la alimentación, medicina, transporte y vivienda de las poblaciones. En los Andes, la agrobiodiversidad, es decir, «la diversidad biológica agrícola culturalmente creada», es la variedad y variabilidad de animales, plantas y microorganismos de la tierra y es inherente a la cultura andina. Entonces la diversidad cultural es consustancial a la diversidad biológica y física.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123171261
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRío+20 : desafíos y perspectivas
dc.subjectBiovidersidad--Perúes_ES
dc.subjectAgrobiodiversidad--Perúes_ES
dc.subjectPueblos indígenas--Perúes_ES
dc.subjectCampesinos--Perúes_ES
dc.titleConocimientos y tecnologías tradicionales y modernases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123171261.014


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess