Now showing items 1-20 of 103

    • El adelantado Juan de Salinas, el vencimiento del pongo de Manseriche y el descubrimiento del río Ucayali 

      Busto Duthurburu, José Antonio del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Juan de Salinas Loyola, Gobernador de Yanahuarzongo y Brancamoros, obtuvo del Virrey Marqués de Cañete -el 1 O de noviembre de 1556- licencia para descubrir doscientas leguas en un territorio que debería empezarse a contar ...
    • Agua bien común y usos privados : riego, Estado y conflictos en La Achirana del Inca 

      Oré, María Teresa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      El agua es la fuente primordial de la vida en la árida costa peruana . Pero es mucho más que eso. Es fuente de cooperación y conflicto, de solidaridad y de lucha, de poder y de drama social, de mitos, leyendas y profundos ...
    • Aguas en disputa : Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo 

      Oré, María Teresa; Muñoz Portugal, Ismael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este libro es un estudio sobre lo que implican las formas de capitalismo contemporáneo en el Perú para el patrimonio ecológico del país, en diálogo con la literatura sobre extractivismo en América Latina. Su singularidad ...
    • Algunas reflexiones sobre la relación entre economia y ambiente 

      Silva Macher, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La economía convencional representa al proceso económico a partir de un modelo mecánico que es independiente de los límites físicos de la naturaleza. Se basa en un paradigma macroeconómico que considera, por un lado, a las ...
    • La amazonía andina del Perú : desafíosy perspectivas para Río+20 

      Pinasco Vela, Karina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Analicemos de manera retroactiva lo que ha ocurrido de 1992 a 2012: han pasado veinte años de la firma de la Carta de la Tierra, veinte años de Río 92, estamos a vísperas de celebrar la Cumbre Río+20 y, a partir de ahí, ...
    • Las Amunas de Tupicocha y la construcción del territorio 

      Alencastre Calderón, Andrés (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La primera «idea fuerza» que quiero presentar es el concepto de territorio, noción que nos remonta a pensar en la relación indesligable que existe entre la sociedad y la naturaleza. El desarrollo de la sociedad humana ha ...
    • Arqueología, geografía e historia : aportes peruanos en el 50° congreso de Americanistas / Varsovia - Polonia 2000 

      Congreso Internacional de Americanistas (50° : jul. 2000 Varsovia) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPromPerúPE, 2005)
      Los Aportes a la arqueología, la historia y la geografía del Perú reunidos en el presente volumen fueron presentados por primera vez durante el 50º Congreso de Americanistas, realizado en Varsovia - Polonia en el año 2000.
    • Los artefactos de metal y el ritual funerario en el cementerio de entierros en pozo de Tablada de Lurín 

      Castro de la Mata Guerra García, Pamela Avelina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Son pocas las veces que podemos contar con piezas de metal de procedencia conocida, y es más difícil inclusive que dichas piezas provengan de un contexto arqueológico debidamente registrado. Lamentablemente, el metal siempre ...
    • La Autonomía Universitaria : un ejemplo de espacio político-jurídico 

      Ortiz Caballero, René (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Más allá de la consabida estructura dé normas e instituciones con poder coercitivo, al Derecho difícilmente se le atribuye otra apariencia. A veces, se le suele adscribir elementos de naturaleza política, económica o, ...
    • Área de conservación regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira y la actividad petrolera 

      Flores Bardález, Jack Edward (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Los gobiernos regionales tienen entre una de sus competencias exclusivas la de promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad, de conformidad al artículo 10 numeral 1 acápite n de la Ley Orgánica ...
    • Los beneficios del ciclismo - bienestar global e individual 

      Peñalosa, Gil (Guillermo) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Desde 1817, los seres humanos han tenido un modo de libertad a través de la movilidad individual, en lo que se inició como un marco de madera con dos ruedas alineadas. Sin embargo, en la búsqueda de capital y prosperidad ...
    • Bosques peruanos, servicios ecosistémicos y servicios socioambientales 

      Roca Alcázar, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Los bosques forman parte de los grandes recursos naturales que tiene nuestro país. A estos recursos los denominamos servicios ecosistémicos y los encontramos en los distintos ecosistemas que posee el Perú. Nuestro desafío ...
    • Calidad de vida y bicicletas - Cómo Curitiba se ha convertido en una de las ciudades más vivibles del mundo 

      Duarte, Fábio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Las ciudades latinoamericanas son uno de los mejores lugares para indagar acerca de la relación entre calidad de vida y espacios urbanos, ya que el 82% de la población vive en urbes. El 83% de la población de América del ...
    • El cambio climático y la energías renovables en el Perú 

      Gamio Aita, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El Estado peruano debe promover el desarrollo sostenible basado en la interacción y búsqueda del equilibrio entre la eficiencia económica, la equidad social y la conservación del ambiente. Se trata de mejorar la calidad ...
    • Campañas de promoción de la bicicleta - "Logrando que la gente pedalee en Guadalajara" 

      Romero Sánchez, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La Metrópoli de Guadalajara ha sido históricamente una ciudad óptima para la movilidad no motorizada debido a sus condiciones climáticas, su abundante arbolado y a su amable topografía. La mayor parte de ésta se percibe ...
    • El ciberespacio, ¿la frontera final? 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Aunque sus orígenes son estrictamente literarios, el concepto de ciberespacio ha cambiado mucho desde que fue planteado, en una novela de ciencia ficción, como la banda de frecuencias en que interactuaban ciertos seres ...
    • Ciclistas y ciclismo alrededor del mundo : creando ciudades vivibles y bicicleteables 

      Dextre Quijandría, Juan Carlos; Hughes, Mike; Bech, Lotte (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Este fascinante libro relacionado al mundo de ciclismo urbano es de lectura obligatoria para todos. Abarca temas tan diversos como la enseñanza del ciclismo a los niños y jóvenes, cómo se revitalizó la cultura de la bicicleta ...
    • Ciudades de río: agonía o renaturalización, Valle del Chumbao 

      Ludeña, Wiley; Rodríguez, Luis; Santos, Mario de los; Santiváñez, Miguel Ángel; Vivas, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
      Esperamos que los resultados de este trabajo, compilados en la presente publicación, aporten no solo una visión técnica sobre lo que puede y debe ser realizado por la población, las autoridades locales, el Gobierno Regional ...
    • Ciudades para la gente - Estudios sobre la vida urbana en Copenhague 

      Gemzøe, Lars (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Copenhague ha cambiado drásticamente en los últimos 40 años, de una ciudad dominada por los automóviles ha pasado a ser una ciudad donde la mayoría de los ciudadanos se desplazan en bicicleta o a pie. Este es un tipo de ...
    • Comprensión, utilización y manejo del espacio litoral. Departamento de La Libertad 

      Goluchowska Trampczynska, Katarzyna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Presentaremos el tema en un espacio litoral concreto, en el espacio que pertenece al departamento de La Libertad y que tiene una característica particular: a lo largo de éste se extiende un gran proyecto en ejecución, el ...