El indigenismo peruano y la educación

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El destacado escritor José María Arguedas desarrolló paralelamente una segunda carrera como antropólogo. A lo largo de su vida profesional, ambas disciplinas se retroalimentaron y produjeron una de las mayores obras artísticas y de reflexión fundadas en el indigenismo. Pero es mucho menos conocida la tercera rama de sus afanes: la educación. En efecto, Arguedas fue maestro de escuela a lo largo de una década. En 1939 se incorporó a la enseñanza en Sicuani y fue trasladado a Lima en 1942, donde combinó labores de aula con responsabilidades administrativas en el Ministerio, habiendo permanecido como profesor efectivo hasta que fue cesado en 1949, aunque al año siguiente fue contratado como jefe de la Sección Folklore y Bellas Artes del Ministerio de Educación. En este periodo, cuando estuvo comprometido directamente con la enseñanza escolar y el Ministerio de Educación, Arguedas analizó la problemática educativa nacional y avanzó ideas sobre la educación rural que resultan de una sorprendente modernidad. En consecuencia, el propósito de este artículo es mostrar la labor de Arguedas como educador para sostener que se trata de una temprana incursión del indigenismo en el proceso de la educación nacional.

Descripción

Páginas [195]-209

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess