El feminismo contemporáneo en la Argentina : encuentros y desencuentros en un escenario turbulento
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Argentina se ha caracterizado a lo largo de su historia contemporánea por reunir algunos rasgos que la distinguen respecto de otros países de América Latina. Ellos se refieren a su historia política, sus características sociales y económicas y las formas de articulación entre el Estado y la sociedad civil. En relación con su historia política, su rasgo fundamental desde la década de 1930 ha sido la alternancia entre gobiernos cívicos y dictaduras militares, en un ciclo recurrente de golpes de Estado que -se considera- ha tenido su fin en la restauración democrática de 1983; en el plano societal, también debe mencionarse una sociedad tempranamente urbana, modernizada y secularizada, cuyos indicadores de desarrollo económico-social la colocaron en un lugar privilegiado respecto de otros países de la región. Un complejo juego de relaciones Estadosociedad civil, resultado de esas características, junto con un Estado de bienestar activo, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, garante del bienestar de la población y principal proveedor de los servicios públicos y sociales, se combinó con una sociedad civil especialmente densa, colocada en el contexto político de un sistema bipartidista, en medio de una población impregnada por fuertes identidades políticas.
Descripción
Páginas 177-210
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess