Lejos del Atlántico, lejos de los Andes ... en la floresta ... con los animales : el noroeste amazónico como problema arqueológico colombiano
Archivos
Fecha
2011
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Hacia mediados del siglo pasado la arqueología colombiana, a través de Gerardo Reichel-Dolmatoff, definía y organizaba, por primera vez, los sucesos del pasado en una secuencia que implicaba procesos de adaptación. Esta era la propuesta del texto Colombia, inicialmente publicado en inglés en 1965, con posteriores modificaciones en las versiones castellanas publicadas en 1978 y 1986. Surgía a partir de esta propuesta una secuencia de inminente carácter evolucionista en la cual los cazadores y recolectores se transformaban progresivamente en sociedades que enfatizaban los recursos costeros. Transformación que abría las puertas a una mayor sedentarización la cual, a su vez, se asociaría con el desarrollo de importantes cambios tecnológicos; entre ellos, el desarrollo de la alfarería y una diversificación e intensificación en el uso de los recursos vegetales (Reichel-Dolmatoff, 1961; 1965a; 1965b; 1971).
Descripción
Páginas 161-184
Palabras clave
Pueblos indígenas--Amazonía, Región--Historia, Etnografía--Amazonía, Región--Historia
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess