Show simple item record

dc.contributor.authorMorales Chocano, Daniel
dc.date.accessioned2023-03-24T21:23:48Z
dc.date.available2023-03-24T21:23:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191015
dc.descriptionPáginas 137-160
dc.description.abstractEl desarrollo de la arqueología amazónica ha sido de poco interés entre los investigadores. Hasta la década de los años setenta solo existían contados esfuerzos como los de Evans & Meggers ( 1961-1968) en el Brasil y de Donald Lathrap (1970) y sus alumnos en Perú (J. Scott Raymond, Warren R. DeBoer y Peter G. Roe, 1975; Thomas Myers, 1988), por citar algunos ejemplos. Esta situación ha llevado a muchos de ellos a tratar de entender el proceso cultural prehispánico amazónico ensayando teorías de interpretación usando otras fuentes como la etnología, lingüística, etnohistoria y el enfoque biológico, encuadradas dentro de las más antiguas posturas deterministas, difusionistas o culturalistas, las cuales han dejado un estigma difícil de superar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972623714
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourcePor donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos
dc.subjectArqueología--Perú--Amazonía, Regiónes_ES
dc.subjectEtnología--Perú--Amazonía, Regiónes_ES
dc.titleLa arqueología en la amazonía peruana y sus relaciones con el área andinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972623714.005


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess