La arqueología en la amazonía peruana y sus relaciones con el área andina

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El desarrollo de la arqueología amazónica ha sido de poco interés entre los investigadores. Hasta la década de los años setenta solo existían contados esfuerzos como los de Evans & Meggers ( 1961-1968) en el Brasil y de Donald Lathrap (1970) y sus alumnos en Perú (J. Scott Raymond, Warren R. DeBoer y Peter G. Roe, 1975; Thomas Myers, 1988), por citar algunos ejemplos. Esta situación ha llevado a muchos de ellos a tratar de entender el proceso cultural prehispánico amazónico ensayando teorías de interpretación usando otras fuentes como la etnología, lingüística, etnohistoria y el enfoque biológico, encuadradas dentro de las más antiguas posturas deterministas, difusionistas o culturalistas, las cuales han dejado un estigma difícil de superar.

Descripción

Páginas 137-160

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess