Show simple item record

dc.contributor.authorScholz, László
dc.date.accessioned2023-03-17T13:58:29Z
dc.date.available2023-03-17T13:58:29Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190699
dc.descriptionPáginas [243]-253
dc.description.abstractEn la obra narrativa de Alfredo Bryce Echenique se puede detectar una cesura muy marcada después de la publicación y rotundo éxito de Un mundo para Julius. No se trata de un simple desarrollo de los medios utilizados hasta entonces, sino más bien del inicio de una etapa de audaz experimentación. No cabe duda de que las novelas Tantas veces Pedro, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz y La vida exagerada de Martín Romaña constituyen obvias novedades en cuanto a su elaboración técnica y si bien su realización cabal no nos parece perfectamente cumplida, los alcances artísticos son evidentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972425790
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceLos mundos de Alfredo Bryce Echenique : nuevos textos críticos
dc.subjectBryce Echenique, Alfredo--Tantas veces Pedroes_ES
dc.titleRealidad e irrealidad en Tantas veces Pedro de Alfredo Bryce Echeniquees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9972425797.024


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess