Poesía satírica del Virreinato del Perú

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En Hispanoamérica la práctica satírica se remonta a los orígenes de los virreinatos. Baste recordar el conocido episodio de los pasquines en contra de Hernán Cortés que aparecieron en las paredes, a los cuales él contestó, sarcásticamente, también con un pasquín: «pared blanca, pared de necios». Respuesta esta que a su vez tuvo una conocida réplica: «aun de sabios y verdades, y Su Majestad lo sabrá muy presto» (Johnson, 1993, p. 23). En situaciones como estas la diatriba era sin duda portadora de un propósito inmediato, tendencioso e inequívoco, aunque cabría notar que ni aun en estos casos se hallaba exenta de provocar una sonrisa, aunque fuese resultado del sarcasmo. En este apartado no intentaré llegar a una definición de la sátira, ni en sus aspectos formales como temáticos: esta es una discusión —no resuelta, creo— de larga trayectoria de vaivenes entre la prescripción poética y la práctica de los escritores, y que se escapa de las posibilidades de una fijación fuera de los límites de la historia o descontextualizada.

Descripción

Páginas 119-138

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess