Notas para la construcción de un archivo sobre historia visual amazónica

Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación reflexiona en torno a la constitución de un archivo desde las herramientas que brinda la antropología visual1 para el análisis de fotografías históricas. Me he basado, para ello, en un conjunto un tanto aleatorio de fotografías sobre la Amazonía (la «montaña») peruana que se produjeron, circularon y fueron consumidas desde fines del siglo XIX hasta inicios del XX2 . Con dicha compilación las interrogantes que dieron forma al estudio partieron de: (i) Cómo se visibilizó la «montaña» espacio regional en la construcción de la nación peruana, (ii) hasta qué punto se reprodujeron discursos hegemónicos sobre modernización y, finalmente, (iii) cómo las fotografías legitimarían un modo de entender la «montaña», su gente y sus recursos, lo cual repercutiría en formas específicas de intervención. El desarrollo de estas preguntas a lo largo del texto generará algunas ideas que deberían ser tomadas en cuenta en la tarea de creación de un archivo de fotografías históricas, así como de su lectura e interpretación.

Descripción

Páginas 131-146

Palabras clave

Antropología visual--Perú

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess