Show simple item record

dc.contributor.authorCruzado Silveri, Edgardo
dc.date.accessioned2023-03-06T17:11:23Z
dc.date.available2023-03-06T17:11:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190130
dc.descriptionPáginas 295-340
dc.description.abstractLa política pública de desarrollo e inclusión social ha sido instalada por el gobierno nacional para organizar la lucha contra la pobreza bajo un nuevo enfoque, que apoye y asegure coordinación y articulación de los organismos públicos y privados involucrados. En esta nueva orientación, que busca trascender la mirada sectorial tradicional, la condición de exclusión se asocia a las barreras que impiden a un conjunto de ciudadanos acceder a servicios públicos y oportunidades de desarrollo (Midis, 2013), que se encuentran disponibles para «los otros». Ello no impide reconocer que la condición de pobreza en muchos casos, o en la mayoría, es estructural, se trasmite de padres a hijos y puede ser identificada en personas concretas de territorios específicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123172541
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceExclusión e inclusión social en el Perú : logros y desafíos para el desarrollo
dc.subjectPobreza--Perúes_ES
dc.titleTerritorio y gestión por resultados en la política social : el caso de P20 en el Midises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123172541.006


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess