Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El trabajo que se presenta en este capítulo está basado en una investigación realizada en campo y de la recopilación de información secundaria realizada entre el 2011 al 2013, dentro del marco del proyecto Páramos y Sistemas de Vida, apoyado por el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y financiado por la Unión Europea. Este proyecto tuvo como objetivo entender los medios de vida de los pobladores del páramo en relación con las transformaciones territoriales. Además, bajo el soporte de la Alianza Internacional de Justicia Hídrica se estudió el páramo desde el enfoque de la ecología política. El trabajo de campo fue abordado con técnicas de investigación-acción participativa que incluyeron temas sobre análisis de los sistemas de producción, ecología del paisaje, caracterización y análisis de la red hidrosocial. Se usaron entrevistas semiestructuradas, monitoreo de revisión de reportes periodísticos para identificar y caracterizar actores de acuerdo con sus posiciones, intereses, niveles de agencia y relaciones de dependencia con el páramo. Por último, esta investigación incorpora el trabajo de acompañamiento a las acciones de organizaciones que defienden sus territorios frente a proyectos extractivos mineros: movilizaciones, foros, debates, audiencias públicas y otras acciones de incidencia desde la perspectiva de la justicia hídrica
Descripción
Páginas [65]-83
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess