Show simple item record

dc.contributor.authorSalazar-Soler, C. (Carmen)
dc.date.accessioned2023-03-03T16:03:36Z
dc.date.available2023-03-03T16:03:36Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/189904
dc.descriptionPáginas 337-347
dc.description.abstractEs por todos conocida la importancia que tuvo el sistema de la mita implantado por el virrey Toledo para la explotación del Cerro Rico de Potosí. El año clave de la introducción de la amalgamación, 1572, es también el año en que Toledo comienza a organizar el sistema de la mita. Bajo la responsabilidad de sus corregidores, los caciques de un cierto número de comunidades debían enviar a Potosí, cada año y por el período de un año, una parte (variable según las regiones y la época; en promedio, 15%) de hatunrunas (tributarios entre 18 y 50 años) de sus pueblos. Los pueblos afectados por la mita del Cerro Rico se repartían sobre el inmenso territorio que encierran los Andes centrales, desde la región de Cuzco, al norte, hasta Tarija, al sur de Potosí. Entre 1573 y 1578, bajo Toledo, la mita gruesa —el número total de mitayos— evolucionó, afectando un número cada vez mayor de comunidades. De alrededor de nueve mil mitayos en 1573, la mita gruesa pasó a más de catorce mil en 1578. Revisitada cada diez años, la mita gruesa era todavía, al menos en teoría, de cerca de 12 500 en 1650. Las referencias a la utilización de los quipus en las minas durante el siglo XVI aparecen en el contexto del funcionamiento de este servicio obligatorio de mano de obra.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786124146275
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceEl quipu colonial : estudios y materiales
dc.subjectMita--Bolivia--Potosíes_ES
dc.subjectIndustria minera--Bolivia--Potosí--Historia--Coloniaes_ES
dc.titleLos capitanes de mita y el conteo de indios en las minas del Cerro Rico de Potosí durante el siglo XVIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786124146275.011


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess