Un lapsus arguediano en el Manuscrito de Huarochirí
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Es comprensible el interés creciente que un escritor tan complejo y testimonial como José María Arguedas despierta no solo sobre su paradigmática obra sino también sobre su vida, amarrada íntimamente a la primera. El propio Arguedas se encargó de develar la estrecha conexión entre su vida y su obra (1974, p. 167; 1988, pp. 14, 18, 22; 1983, p. 143; 1986, pp. 42, 172). Alberto Flores Galindo destacó en este sentido la unidad entre historia y biografía1 . Gonzalo Portocarrero considera que la última novela de Arguedas expresa la máxima convergencia entre reflexión autobiográfica y obra literaria y antropológica (1991, p. 232). Mario Vargas Llosa coincide al sostener que, con ella, Arguedas rompe la tradicional discreción y recato de la literatura peruana, pues el autor escarba y exhibe sin tapujos su vida íntima (1996, pp. 302, 305). Se justifica entonces el dedicar estas líneas a analizar un lapsus o errata que comete nuestro autor en su introducción a Dioses y hombres de Huarochirí, pues consideramos que evidencia inmejorablemente la influencia que produce el universo de divinidades y héroes prehispánicos contenidos en el Manuscrito en su vida íntima, en sus experiencias y dolencias. Del mismo modo, en sentido contrario, sus tribulaciones personales se reflejan en su obra, como esperamos hacer ver.
Descripción
Páginas 115-133
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess