Show simple item record

dc.contributor.advisorSadovnic Moran, Alter
dc.contributor.authorCastro Merino, Daniel Eduardo
dc.date.accessioned2022-11-24T23:25:51Z
dc.date.available2022-11-24T23:25:51Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23852
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito recopilar y generar contenido sobre el uso de la guitarra en el género landó, identificando y describiendo las técnicas y demás elementos musicales que resultan sustanciales en su ejecución, así como reconocer cuál es su rol e importancia dentro del formato instrumental. Para ello, se parte del análisis de tres canciones emblemáticas del repertorio peruano: “Samba Malató”, “Toro Mata” y “Cardo o Ceniza”. Este análisis es de carácter morfosintáctico y está basado en el estudio de los parámetros esenciales de la música tales como la melodía, la armonía y el ritmo, así como también las texturas tímbricas y la estructura. Mediante esta tesis busco contribuir con información específica acerca del desarrollo estilístico de la guitarra dentro del género musical en mención, del cual se cuenta con escasos trabajos detallados en la actualidad. En base al estudio realizado, se ha logrado concluir que la guitarra cumple tanto un papel protagónico como acompañante dentro del landó, luego de haber pasado por un proceso de desarrollo en su forma de ejecución. A pesar de no poder afirmar que existe una tradición en el estilo de la guitarra dentro de este género, se ha evidenciado que las técnicas más resaltantes en su interpretación son los bordones y los rasgueos, los cuales incorporan diversos recursos melódicos, armónicos y rítmicos que han ido solidificándose hasta volverse en arquetipos de su lenguaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectGuitarra--Técnicaes_ES
dc.subjectMúsica criolla--Perú--Limaes_ES
dc.subjectMúsica folklórica--Perú--Limaes_ES
dc.titleCada canción con su bordón: El desarrollo del estilo de la guitarra en el landó entre las décadas de los 60 y 80 en Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineMúsicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni44033934
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9746-2436es_ES
renati.author.dni73264348
renati.discipline215426es_ES
renati.jurorValenzuela Rocha, Bertrand Wilfredoes_ES
renati.jurorSadovnic Moran, Alteres_ES
renati.jurorTello Malpartida, Aurelio Efraines_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess